16 de marzo de 2024
Publicado originalmente en la revista Historia Mexicana volumen 9 número 1 página 97.
En el año 1453 el Imperio Turco se apoderó de la ciudad cristiana de Constantinopla e interrumpió y dificultó el comercio entre India, China y Europa.
Enrique el Navegante era hijo de Juan I, el Rey de Portugal. A la muerte de su padre su hermano Eduardo ascendió al trono de Portugal. A mediados del siglo XV Enrique el Navegante financió e impulsó la exploración marítima portuguesa, exploración que llevaría a los portugueses hasta los actuales territorios de India, China y Japón.
Al principio los portugueses se aventuraron en alta mar y llegaron a las islas Azores en el océano Atlántico en el año 1431. Los navegantes portugueses continuaron explorando las costas de África y llegaron finalmente en el año 1487 al cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del continente africano.
El Reino de Castilla no se quedó atrás y en el año 1492 financió una expedición hacia el occidente en un intento por atravesar el Océano Atlántico y llegar a la India y China. Cristóbal Colón estuvo al mando de esa expedición. En su camino la expedición Cristóbal Colón tuvo contacto con un continente entonces desconocido por la mayoría de los europeos: el continente americano.
El Reino de Castilla comenzó la conquista de los territorios descubiertos en América. Pero su intención original era llegar a la India y China. En el año 1519 Fernando de Magallanes inició un proyecto descabellado en ese tiempo: darle la vuelta al mundo navegando.
Por algunos años se pensó que el proyecto de Fernando de Magallanes había fracasado. Pero en septiembre de 1522 los sobrevivientes de la expedición llegaron al puerto de Cadiz. La expedición original estaba integrada por 239 tripulantes. Sólo 18 sobrevivieron y llegaron a Cádiz.
En el año 1542 Ruy López de Villalobos partió de Barra de Navidad, en el actual estado de Jalisco, con 6 navíos y 400 hombres con el objetivo de conquistar las Filipinas pero fracasó, fue capturado y hecho prisionero por los portugueses.
En el año 1565 Miguel López de Legazpi encabezó una segunda expedición de conquista de las Filipinas. En esta ocasión la misión fue exitosa y se estableció en las Filipinas una colonia del Reino de España. En ese año inició el intercambio comercial entre las Filipinas, la Nueva España y el Reino de España. Ese comercio se mantendría hasta el año 1821 cuando se interrumpió como consecuencia de la independencia de la Nueva España.
En el año 1571 se fundó la ciudad y el puerto de Manila. A Manila llegaban comerciantes chinos, japones, birmanos, portugueses, malayos, siameses, etc. Los productos de esas naciones eran enviados a la Nueva España. En la Nueva España los barcos eran descargados y se transportaban tierra adentro a lomo de bestias rumbo a Veracruz. En Veracruz nuevamente eran embarcados y enviados a España.
Muchos de esos productos orientales se quedaron en la Nueva España y pueden ser hoy apreciados en museos y colecciones particulares.
https://www.youtube.com/watch?v=FqI1AjH46-E
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_077_nao_china.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad